Pump up the Volume, la historia de la musica electrónica
Del Rock Alternativo al Electro Pop
(http://roberjames92.tumblr.com/post/166959999040/del-rock-alternativo-al-electro-pop)
Este es un trabajo que me tocó hacer para clase y cuyo video me ha descubierto los entresijos de la musica House, también os pondre los enlaces del video original:
COMPLETO https://vimeo.com/118186903
PRIMER VIDEO POR YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=qcpWFiriv3w
PLAYLIST (12 CLIPS), SEGUNDA PARTE https://www.youtube.com/watch?v=rw-tRL9PUNg
HE AQUÍ EL TRABAJO, INCLUIDOS COMENTARIOS PERSONALES
Podríamos
señalar sin temor a equivocarnos que Larry Levan fue el primer DJ que intentó y
creó una experiencia total en un club.
2.Frankie
Knuckles
Como DJ su trabajo desde Chicago ayudó a popularizar el estilo, no sólo pinchando,
sino también por el aporte de sus producciones y remixes. En 2005 fue incluido
en el salón de la fama de la música dance por su trabajo como DJ.
3.Steve
Dahl
Él es considerado un pionero en la radio
hablada y ha sido influyente para muchas otras
personalidades de radio. Obtuvo una cierta atención nacional después de
la promoción Night Demolition Night en Comiskey
Park , y también es conocido en Chicago por
su antiguo papel como la mitad del equipo de "Steve y Garry" (con Garry
Meier).
La ciudad de Chicago reconoció la contribución de la Hot Mix 5 a
la creación de música House y los honró presentando a cada miembro una calle
individual que lleva su nombre y además una calle llamada "Hot Mix 5
Way", que se encuentra en el centro de Chicago en la esquina de Michigan
Avenue y Balbo Drive.
La canción de 1984 de Principle " Your Love " es
reconocida como una de las primeras canciones de la casa. Las letras de la
canción provienen de un poema que Jamie Principle escribió para su novia en ese
momento, Lisa Harris. Jamie agregó la música y grabó la canción en su casa
en su grabadora de cuatro pistas. Un amigo suyo, José Gómez decidió grabar
la canción en una cinta y darle una copia a un DJ que sabía que se
llamaba Frankie Knuckles. A
Knuckles le gustó la canción y la tocó regularmente en un club de baile de
Chicago llamado The Power Plant. Continuó siendo una sensación en los
clubes clandestinos de la ciudad durante más de un año antes de ser finalmente
lanzado en los registros de Persona como un single de
12 ". Su éxito antes de un lanzamiento oficial se debió completamente a la
canción que se tocaba en los clubes de música house de Chicago, luego copiados
en cinta por los fanáticos, y eventualmente circulando por toda la escena
underground.
A la edad de dieciséis años, Saunders quedó expuesto a la escena
de los clubes nocturnos de Chicago, cautivado por los sonidos de Frankie Knuckles y
otros en la escena. No pasó mucho tiempo antes de convertirse en un cabeza de
cartel, y en 1982, abrió su propio club nocturno, el Patio de juegos. Las
cifras de asistencia pronto superaron a las de Warehouse y Saunders aprovechó
la oportunidad de incorporar su material original en sus sets.
9.DJ Pierre
10.Alfredo Fiorito
12 Nicky Holloway
13.Johnny Walker
14 Danny Rampling
15 Todd Terry
16 Happy Mondays
17 Joey Beltram
18 Goldie
19 Leftfield
Último) Armand
Van Helden
1. El
Paradise garage, campaña contra el disco y el Warehouse (0:00-14:48)
2. La
etiqueta de “música house” (14:48-28:20)
3. Primeros
temas de house (28:20-38:39)
4.
Larry
Sherman, Trax y “Move your body” (38:39-49:15)
5. El
house al otro lado del océano: La Hacienda (49:15-1:04:23)
6. La
influencia de Ibiza en la cultura de club y el inicio del techno
(1:04:23-1:16:47)
7. El
fenómeno rave y las fiestas acid (1:16:47-1:29:15)
8. El
Verano del amor (Summer of love) de 1988 (1:29:15-1:38:00)
9.
El house en el mainstream. Ambient house, chill out y Happy Mondays
(1:38:00-1:52:13)
10.
10.De
“10 pounds to get in” a un sinfín de estilos distintos (1:52:13-2:03:51)
11. Los
orígenes del Drum and Bass y Leftfield (2:03:51- 2:16:16)
12. Los
remixes (2:16:16-2:27:01)
(http://roberjames92.tumblr.com/post/166959999040/del-rock-alternativo-al-electro-pop)
Este es un trabajo que me tocó hacer para clase y cuyo video me ha descubierto los entresijos de la musica House, también os pondre los enlaces del video original:
COMPLETO https://vimeo.com/118186903
PRIMER VIDEO POR YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=qcpWFiriv3w
PLAYLIST (12 CLIPS), SEGUNDA PARTE https://www.youtube.com/watch?v=rw-tRL9PUNg
HE AQUÍ EL TRABAJO, INCLUIDOS COMENTARIOS PERSONALES
Trabajo del documental Pump up the volumen
0.
Antes de empezar: investigación previa
Buscar información sobre las siguientes personas que
aparecerán durante el documental de Pump
up the volumen. Poner una fotografía de cada uno y hacer un breve
comentario de la información que encuentres.
1.Larry Levan
Podríamos
señalar sin temor a equivocarnos que Larry Levan fue el primer DJ que intentó y
creó una experiencia total en un club.
2.Frankie
Knuckles
3.Steve
Dahl
4.Hot
Mix 5
5.Ron
Hardy
Ron Hardy (1958-1991) fue una figura clave en el desarrollo
de la música house. Está
considerado como uno de los creadores del género hacia principios de los años 80 en Chicago,
gracias a su trabajo en el club Music Box como DJ.
6.Jamie Principle
Él es uno de los primeros pioneros de la
música house cuando el género comenzó en Chicago a principios de la década de
1980.
7.Jesse Saunders
En 1983 producía su propia música y, a principios de 1984, lanzó
el primer disco oficial de música de House junto con Vince Lawrence ,
"On & On", en la etiqueta que hicieron juntos, Jes Say Records.
Saunders compuso la canción con Lawrence para reemplazar un disco que había
sido robado de la colección de Saunders, la megamix de disco
"On & On" de Mach (1980). Esa megamix, un pastiche de loops de
varios discos, particularmente la línea de bajo de " Space Invaders "
(1979), de Player One, había sido la melodía "firma" de Saunders como
DJ; era uno que otros DJ de la ciudad no tenían o no tocaban. Saunders &
Lawrence añadió letras hipnóticas e instrumentos electrónicos, utilizando una máquina de percusión Roland TR-808 como percusión
electrónica, así como un sintetizador Korg Poly-61 y un sintetizador de graves Roland TB-303.
"Funk U Up" (la primera canción de House hasta llegar
a los charts de Billboard), "Real Love", "Love Can not Turn
Around" (la canción que inició la revolución de la música House en el
Reino Unido) y "Dum Dum "pronto lo siguió. Su grupo, Jesse's Gang
finalmente firmó con Geffen Records ,
lanzando el álbum Center of Attraction poco después, con el single del álbum,
"I'm Back Again" convirtiéndose en un éxito de los diez mejores
clubes.
A fines de la década de 1980, Saunders decidió centrar todos sus
esfuerzos en escribir, producir y remezclar en lugar de pinchar. A lo largo de
la década de 1990, regresó a pinchar, hacer giras por todo el mundo, e intentó
producir música para televisión. Su sello independiente, Broken Records, abrazó
completamente la revolución digital al distribuir música únicamente a través de
Internet. Desde 1991 ha estado involucrado en House Music Reunion Picnic, que
se celebra cada fin de semana del 4 de julio. El evento reúne a más de 100 DJs
y atrae a más de 30,000 personas. En 1997, se reencontró con los otros
antepasados de la música house para lanzar Chicago Reunion Album .
Jesse pasó a aparecer en cientos de libros, incluyendo el
bestseller "¿Qué clase de fiesta en la casa es esta?" por Jonathan
Fleming (MixMag) y su propia semi-autobiografía "House Music ... The Real
Story", escrita por James Cummins . Ha
coprotagonizado más de 10 documentales, entre los que se incluyen las
modulaciones ganadoras del premio Sun Dance, la miniserie Channel 4 (Londres)
"Pump Up The Volume", el documental de audio de la BBC "The 2nd
Summer of Love" y el galardonado "Pon la aguja en el registro".
Él ha tenido cientos de características en todas las revistas de la industria
principal como Rolling Stone, MixMag, Urb y Keyboard. Jesse ha dado
conferencias en las principales conferencias, escuelas, colegios y
universidades de todo el mundo, incluyendo The Red Bull Academy, la Universidad
de Oxford, la Universidad de Boston, The Winter Music Conference (Miami), Popkom
(Alemania), The New Music Seminar (Nueva York) y el
Evento de baile de Amsterdam (Holanda).
8. Marshall Jefferson
A veces conocido como el padre de la música house, Jefferson fue
originalmente un productor de discos en
el Recording Studios Universal de Chicago, donde conoció al propietario de Trax
Records, Larry Sherman. El single de 1986 de Jefferson para Trax, "Move
Your Body (The House-Music Anthem)", la primera canción de house en usar
el piano, fue una canción popular e influyente en el género. Durante el final
de los 1980s el apogeo de la música house que grabó en solitario y el material
de colaboración con diversos nombres tales como Virgo, Jungle Wonz, "The
Truth" y "On The House". Producciones de deep house de Jefferson
incluyen canciones de CeCe Rogers y
Sterling Void, y los dos primeros álbumes de Ten City.
En marzo de 1987, la
revista musical británica NME informó que Jefferson y Frankie Knuckles estaban en el Reino Unido por primer tour de
house-music.
"Move Your Body" apareció en el videojuego "Grand Theft Auto: San
Andreas", tocada en la estación de radio de música house SF-UR. Esta
canción también apareció en la película 24 Hour Party People, de Michael Winterbottom y en
la película 1991
documental Paris is Burning.
Jefferson tomó un descanso de la música en 1990, y luego volvió
a pinchar en 1993 se trasladó a Inglaterra y vivió en un pequeño pueblo
llamado Billericay en Essex, cerca de Londres, donde tenía una residencia
de cinco años con el Tribal Gathering y eventos Big Love.
La carrera de Jefferson fue gestionada durante muchos años por
la empresa con sede en Reino Unido Inner Rhythm Artists. En el 2005, la
Administración MN2S asumió la gestión exclusiva de Jefferson.
Nathaniel Pierre Jones , más conocido por su nombre artístico DJ
Pierre , es un DJ estadounidense y
cantante de música house con sede
en Chicago .
Ayudó a desarrollar el subgénero de la música house de acid house ,
como miembro de Phuture ,
cuyo EP Acid Tracks
1987, se considera la primera grabación acid-house.
Allmusic.com llama a Jones un DJ crucial y el asistente de
producción en parte responsable del desarrollo de la acid-house de Chicago. El
primer sencillo de Jones, "Generate Power", se convirtió en la tarifa
estándar para decenas de productores durante los próximos años.
Philippe Renaud, periodista de La Presse en
Montreal, afirma que el término acid house se acuñó en Chicago en 1987 para
describir el sonido de la máquina de bajo Roland 303 ,
que hizo su primera aparición significativa en el Acid Trax de Phuture (DJ
Pierre) en ese año.
Alfredo Fiorito es un DJ que nació en el pueblo de Rosario en Argentina . Ha
sido acreditado como el "Padre de los baleares".
Después de emigrar a España y
llegar a la isla balear de Ibiza en
septiembre de 1976, Alfredo se convirtió en DJ en Amnesia,
donde su ecléctico estilo de DJ tuvo una gran influencia en la explosión de la
música dance en la isla y
más allá a finales de los 80.
11.Paul Oakenfold
Paul Oakenfold es probablemente el más reconocido productor y DJ
que ha emergido de la escena musical inglesa en los últimos diez años. Sus
principales influencias fueron el rock progresivo y la música disco en los
setenta, una combinación impensable en su época pero que lentamente fue
cristalizando en la escena del RAVE en Mánchester a mediados de los Ochenta.
Fue ahí en La Hacienda de Tony Wilson donde al ritmo del Blue Monday de New
Order, Oakenfold empezó a trabajar como DJ, ingeniero de sonido y hasta roadie
para las bandas que tocaban ahí incluyendo a las futuras luminarias de Stone
Roses, Charlatans y los emblemáticos Happy Mondays. Estas experiencias lo
condujeron a la producción del último álbum de los Happy Mondays. La grabación
en Ibiza del Pills'N Thrills and Belly Aches marcó no solo el momento en el que
el House inglés se fusionaba con el rock para crear la prototípica música rave
sino también la emergencia de una cultura basada por y alrededor del dance.
Como ocurre frecuentemente el momento de mayor gloria también marcaría la
decadencia de este efímero género que cambió para siempre la forma en la que
miles de personas experimentaban la música a finales de los ochenta. Después
del desbandamiento de los Happy Mondays, la clausura definitiva de la Hacienda
y la debacle financiera de Rough Trade Records parecía que el sueño de hermanar
el rock con la música de baile terminaba para siempre. Paul Oakenfold reaccionó
a estos cambios buscando un sonido más refinado y expresivo y fue así que
terminó mezclando en el Cream, un entonces poco conocido antro en Liverpool.
Ahí, en el lugar más insospechado de Inglaterra se iniciaría el renacimiento de
la escena Rave.
Nicky
Holloway (nacido el 12 de junio de 1963) es un DJ inglés y productor de discos , que saltó a la
fama en la década de 1980 y 1990, y ha sido llamado "un prototipo de la
superestrella DJ".
Nicholas
Holloway nació en Isleworth, Londres. Comenzó a tocar discos
en la escena disco pub alrededor
del Old Kent Road en 1980. Primero comenzó a organizar
noches de club, como Special Branch en London Bridge en
1984 junto a Pete Tong y Gilles Peterson.
Holloway
(con Paul Oakenfold , Johnny Walker y Danny Rampling ) fue uno de los
"cuatro de Ibiza", cuatro DJ que viajaron a la isla de vacaciones en
el verano de 1987. Visitaron un club llamado Amnesia y un DJ argentino llamado Alfredo
Fiorito, que los inspiró a promover los ritmos baleares en el Reino
Unido.
Holloway
abrió el viaje de nightclub en el London Astoria en Charing Cross Road a fines de mayo
de 1988, y fue uno de los primeros clubes de acid house legales. Trip cambió su nombre
a Sin, después de la estrecha asociación del nombre anterior con la
cultura de la droga.
En
abril de 1990, abrió el local Milk Bar en 12 Sutton Row, Londres, W1. Recibió a Paul
Oakenfold los viernes por la noche ya Pete Tong y Dave Dorrell
los sábados por la noche, Darren Emerson los lunes, Pure Sexy
y Glam de Danny Rampling el miércoles Brandon Block y Lisa Loud
tocando FUBAR el domingo a la noche. Dave Morales , Tony Humphries , los Brand New Heavies y Jamiroquai se inscribieron
después de hacer spots en el club.
Durante
el verano de 1992 abrió sedes en Ibiza bajo el
estandarte de Milk Bar, que funcionó durante un par de temporadas, pero
luego se declaró en quiebra y tuvo que asistir a la rehabilitación.
Pete Tong, Paul Oakenfold, Lynn Cosgrove
y Lincoln Cheng, propietario de un
club de Zouk en Singapur, participaron en la clínica de
rehabilitación Charter Nightingale y durante siete años permaneció sobrio.
Johnnie
Walker, MBE (nacido como Peter
Waters Dingley el 30 de marzo de 1945 en Birmingham ) es un
popular disc jockey y locutor de radio veterano inglés.
Se
destaca por su conocimiento y amor por la música, su defensa de nuevos artistas
y su atribución de más importancia a las canciones que interpreta en lugar de
la conversación en el medio.
Danny
Rampling es un DJ de música house inglés y es ampliamente
reconocido como uno de los fundadores originales de la escena rave/club
del Reino Unido.
Su
larga carrera comenzó a principios de la década de 1980 tocando hip-hop,
soul y funk en numerosos bares y clubes de Londres. Rampling fue el primer
ganador del No 1 DJ in the World Award por DJ Magazine en 1991 y es
tres veces ganador de los DJ Awards . Según los
informes, ha vendido más de 1 millón de álbumes de compilación.
Todd
Terry (18 de abril de 1967, Brooklyn, Nueva York) es
un pinchadiscos, productor y remezclador de música electrónica
especializado en el estilo House.
Debido
a la gran influencia que ha ejercido como pionero del House y a su maestría
técnica musical, Todd Terry es apodado por sus seguidores más acérrimos
como el Dios, Dios Terry, Todd Godrry, Todd el Dios
del House Terry, entre otros.
Happy
Mondays es una banda de rock alternativo formada en 1981 en Salford, Greater Manchester, Inglaterra. Hasta el año 1992, los componentes del
grupo fueron el vocalista Shaun Ryder, su hermano Paul Ryder al bajo, el
guitarrista Mark Day (apodado "Moose" y "Cowhead"), el
teclista Paul Davis y el batería Gary Whelan. A estos cuatro hay que añadir a
'Bez', que tras trabar amistad con Shaun Ryder, se uniría posteriormente a las
actuaciones de la banda haciendo de bailarín y percusionista. Otra
incorporación fue la de Rowetta Satchell, quien a partir de principios de los
noventa se encargaría de los coros. El grupo volvió a unirse en los años 1999 y 2004, pero de los
componentes originarios sólo quedaron Shaun Ryder, 'Bez' y Gary Whelan.
Joey
Beltram (Queens, ciudad de Nueva York, EE. UU., 6 de noviembre de 1971) es un pinchadiscos, productor y remezclador de música electrónica especializado en
los géneros House y Techno.
También
ha cultivado el estilo Hardcore UK de origen británico, subgénero musical que no debe ser
confundido con su homónimo holandés Hardcore (o Gabber, vocablo neerlandés que bautiza a este subgénero musical) de
sonidos más agresivos y vertiginosos.
Es
ampliamente conocido como un productor innovador y vanguardista en el temprano
desarrollo de la música de baile underground.
Clifford
Joseph Price, más conocido como Goldie (28 de diciembre de 1965, Wolverhampton), es un músico electrónico británico, disc jockey, artista visual y
actor. Como músico ha trabajado principalmente en sonido jungle. Su álbum Saturn Returnz es un referente del género.
Tuvo una relación sentimental con la artista islandesa Björk.
Ha
actuado en papeles secundarios en las películas "The World Is Not Enough" (1999) y "Snatch" (2000).
El
dúo Leftfield fue recocido como pioneros en el género de progressive house, mezclando música house, dub, y reggae. Es uno de los grupos más influyentes en la música electrónica, junto a The Chemical Brothers, Orbital y Underworld.
En
un concierto en Ámsterdam en 1996 acudió la policía alertada por niveles acústicos ilegales.
En otro concierto en Bélgica, 30 personas fueron indemnizadas por causas similares. En Brixton Academy tuvieron los mismos problemas y no han podido volver a
actuar ahí.
El
dúo se separó en 2002. En 2010 se volvieron a unir y entre otros conciertos se
les podrá ver en el Festival Internacional
de Benicàssim, También en Space Ibiza en la fiesta de los jueves Come
Together, el dia 22 de julio de ese mismo año.
20 Master At Work
Masters
at Work es la casa - producción de garaje y equipo de remezclas de "Little"
Louie Vega y Kenny "Dope"
Gonzalez . Primero
trabajaron juntos usando el nombre en 1990. González había dado inicialmente el
nombre al amigo mutuo Todd Terry , quien grabó
varias canciones con ese nombre durante la década de 1980. El tío de Vega
es el reconocido vocalista de salsa Héctor Lavoe , mientras que
el padre de González, Héctor Torres, también es un experto en salsa. Vega
también es el primo de Eric Vega, un popular creador de eventos y promotor en
la ciudad de Nueva York.
El
dúo ha producido música juntos bajo los nombres MAW, KenLou, Sole Fusion, Hardrive
y Nuyorican Soul. Este último apodo surgió en 1993, combinando su
residencia en la ciudad de Nueva York, el patrimonio
de Puerto Rico y la afinidad
por la música soul . Su proyecto
Nuyorican Soul tuvo al dúo trabajando extensamente con músicos reales (a
diferencia de los sampleados o sintetizados ), en una
variedad de estilos que incluyen el latín , la música disco , el jazz y más. Los
músicos que participaron en este proyecto incluyen a Vincent Montana Jr., Roy Ayers, George Benson , Jocelyn Brown , Tito Puente y miembros de
la Orquesta Salsoul. El álbum
homónimo lanzado bajo el nombre Nuyorican Soul en 1996 incluía canciones
originales y versiones de canciones de los artistas con los que el dúo estaba
trabajando, como "Sweet Tears" (Roy Ayers) y " Runaway ",
originalmente cantada por Loleatta Holloway con la Orquesta
Salsoul, aquí cantada por India y presentando
músicos de la grabación original de 1977.
MAW
tiene una historia como remixers, habiendo reproducido pistas para varios actos
tanto dentro como fuera del mundo de la música dance. Algunos de los artistas
remezclados por los dos productores incluyen a Michael Jackson, Janet
Jackson, Madonna, Donna Summer Aaliyah, Gus Gus, Jody
Watley, Jamiroquai, Earth Wind & Fire y Stephanie
Mills.
Armand
van Helden (Boston, Massachusetts, 16 de febrero de 1970) es un DJ y productor estadounidense de música house y electro. Fue unos de los
principales propulsores del género speed garage, remezclando a varios
grandes artistas como Katy Perry, Daft Punk, Britney
Spears, David Guetta, Bloc Party, Madonna, Janet Jackson, Juliet Roberts, KRS One o Sneaker Pimps entre otros con este estilo
musical. Está muy ligado a la escena electrónica neoyorquina.
Suele
remezclar y utilizar samples de funk, soul, rhythm
& blues y rap propios de la escuela de finales de
los 80 y principios de los 90, a los que hace homenaje en su éxito «I Want Your
Soul». También ha utiliza filtros y progresiones de dub,
como en su tema NYC beat, y samples de dancehall y reagge.
Sus
mayores grandes éxitos han sido el remix de la canción «Professional
Widow» de Tori Amos, «My My My» (que
contiene un sample de «Comin Apart» de Gary Wright) , y también «U Don't Know Me», que es obra propia
de Van Helden. Otros dj's de renombre de subgéneros como el nu skool break o el jungle han remezclado varias de sus canciones.
1. El
Paradise garage, campaña contra el disco y el Warehouse (0:00-14:48)
1.1 Larry Levan fue
un DJ estadounidense
mejor conocido por su residencia de una década en el club nocturno Paradise Garage de la ciudad de Nueva York. , que ha sido descrito como el prototipo del club de baile
moderno.
Definido como el
pionero de la cultura DJ Disco, disponía la música intensamente, combinaba el
final de una canción con el principio o trozo de otra canción de forma que
hacía que la gente no quisiera parar de bailar.
1.2 Steve Dahl comenzó
una campaña anti-Disco en la que quemaban discos de vinilo de música Disco, en
realidad él y sus seguidores quemaban música R&B y otros géneros derivados
de la música negra, no creían que los negros y gays por ser diferentes
infundieran buenos valores en la música que intentaban transmitir. La gente
traía los discos de vinilo que no le gustaban y como acabaron todos mezclados,
en conjunto, parecía un mensaje de repulsa hacia los otros géneros.
1.3. Frankie Knuckes
ponía éxitos de anteriores años (clásicos, reconocidos por músicos que les
gustaban esas canciones), alguna vez otras cosas más fuertes, hits que no se
podiían escuchar en otro local, con esa disposición única.
1.4. Le daba más
pasión a cada detalle de la canción y a los gays les empezó a gustar tanto sus
canciones elegidas que saltaban de la pista y bailaban más precipitadamente.
La gente empezaba a
percibir con normalidad las situaciones que se encontraban cada noche en el
Warehouse, todos los cuerpos moviéndose muy pegados, sintiendo el calor, la
libertad de poder hablar con quién quisieras, sin importar su raza o
preferencia sexual.
2. La
etiqueta de “música house” (14:48-28:20)
2.1, 2.2. Los músicos
del Warehouse llevaban la música a grabar en Import Records y creían que solo
podían llevarla allí porque ya pasado un tiempo, ellos se habían especializado
en ello, y les gustaba y te ofrecían un ambiente más acogedor, como procedía
del Warehouse, luego lo acortaron como música del house, música House.
2.3 La originalidad
creativa era lo que el público pensaba de los DJs porque a veces rescataban
éxitos clásicos pasados que mezclaban con los nuevos haciendo la sensación de
estar escuchando algo completamente nuevo.
El DJ va escuchando en
la parte instrumental de la canción lo que pegaría con la siguiente parte de la
canción que ya se está reproduciendo para el público y que cuando comience
también su parte instrumental, pueda mezclarlas, es decir, que estés escuchando
las dos a la vez sin que suene estrepitoso y luego panear, escuchar finalmente
una u otra según el DJ lo designe, a veces tenían el mismo disco en cada
platillo, copiado, para poner la parte de la canción que quisiera en cualquier
momento.
2.4 Los Hot Mix 5 eran
6 músicos que empezaron a poner música grabada y mezclarla en el show Saturday
Night Live, Ain´t No Jive, pero el primer día no vino Jeff Davis, así que
acabaron siendo 5, ponían la parte interesante de la canción según creían
ellos, en vez de poner casi toda la canción, como hacía el resto de DJs.
2.5 Una caja de
ritmos es un instrumento musical electrónico que permite componer,
programar y reproducir patrones de ritmo mediante
un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión.
A diferencia de un secuenciador convencional, la caja de ritmos se
basa en la programación de patrones, que son grupos limitados
de compases que se reproducen de forma cíclica. Esto significa que
una vez puesta en marcha, la caja de ritmos reproducirá el mismo patrón en
bucle (loop) hasta que no se dé la orden de pasar a otro. La programación puede
realizarse en tiempo real (pulsando los pads al ritmo de una
claqueta) o bien por pasos, introduciendo las notas una a una sobre una gráfica
de patrón, dividida en compases y subdividida según
una cuantización prefijada por el usuario
(negras, corcheas, semicorcheas, etc). Otra diferencia es que en la
caja de ritmos no existe el concepto de duración de nota, ya que siempre se
reproduce la totalidad de cada sonido. Los sonidos están almacenados en forma
de librería y se agrupan en forma de sets según su tipología
(baterías acústicas, percusiones latinas, percusiones étnicas, electrónica,
etc). La capacidad de edición de éstos varía según las prestaciones del
aparato, existiendo modelos muy potentes que se pueden considerar como
verdaderos sintetizadores de percusión.
2.6
http://originalhouse.org/index.php/livesets2/usa/itemlist/category/87-muzic-box-chicago
2.7 Music Box fue el
local que le siguió la influencia al Warehouse, donde empezó a actuar el DJ Ron
Hardy (1958-1991) que fue una figura clave en el desarrollo de la música house. Está considerado como uno de los creadores del género hacia
principios de los años 80 en Chicago, gracias a su trabajo en el club Music Box, que dejó en 1986.
Por su estilo se puede
decir qué disponía las canciones de forma más energica, sin tanto cuidado, a
diferencia de Frankie Knuckles.
2.8 En el ambiente de
esa discoteca había varias drogas circulando y la gente con el ritmo de la
música, que te hacía levantarte literalmente del suelo y vibrar, no tenían
capacidad de discernir y decidir adecuadamente sobre las bebidas así que
acababan teniendo efectos secundarios de las drogas, alucinaciones, sensación
de subidón y otras consecuencias similares.
3. Primeros
temas de house (28:20-38:39)
3.1 Your Love (Jamie
Principle & Frankie Knuckles)
On & On (Jesse
Saunders)
Time Jack (Chp E)
3.2 Inspirado por la
relación sentimental con Lisa Harris
3.3 Chicago, Illinois
3.4 En esa época
conociendo a los músicos de Import Records, teniendo una buena letra, con que
fuera algo simble bastaba, y con la mayoría del resto del sonido producido con
arreglos electrónicos de un sintentizador y una caja de ritmos, podías llegar
más fácilmente a hacer tu propia canción y si te la aceptaban, ponerla a probar
en los clubs, donde la acogía el público, le gustaba y a partir de entonces
comerciarla al mejor intermediario para difundirla en los puestos de venta.
4.
Larry
Sherman, Trax y “Move your body” (38:39-49:15)
4.1, 4.2 Larry Sherman
en aquella época era el único propietario de una fábrica de discos de vinilo
grabados, le llevabas la música y te grababa el disco en por lo menos una
semana sin tener que juzgar si la melodía era buena o no, esta fábrica después
paso a llamarse el sello discográfico Trax Records.
4.3 En vez de comprar
discos de vinilo nuevos vírgenes, reutilizaba los discos que ya tenía de éxitos
que les sobraban a las tiendas de discos, que no habían vendido muchos
ejemplares, los reciclaba triturándolos y fabricando nuevos discos de vinilo a
partir de ellos, aunque salían defectuosos te valía 25 céntimos, en vez de 30 ó
70.
4.4, 4.5 El
sintetizador que usaban era al principio una máquina de karaoke, se supone que te
producía la parte instrumental-electrónica de una canción, que se supone, ya
tenía letra, para que la cantaras conforme fuera sonando, pero Ron Hardy no
sabía casi usarlo, se lo dejó probar a DJ Pierre y él teniendo un poco más de
suerte, accionando los botones indicados y girando las ruedecitas adecuadas,
creaba melodías dignas de escucharse, con muchos ruidos que juntos parecían
tener sentido.
4.5,
4.6. Marshall Jefferson fue uno de los músicos pioneros del house, empezó
siendo el consejero de Larry Sherman que escuchaba las canciones antes de
grabarlas, puso Acid Trax en una discoteca y solo a la cuarta vez parece que le
empezó a gustar al público oyente, hasta entonces estaban demasiado
sorprendidos como para saber cómo responder.
4.7
Cuando los músicos le vendían las canciones a Larry Sherman para grabarles el
disco de vinilo les hacía firmar un contrato del negocio que comprendía las dos
partes, pero éstos no tendían a comprender leyendo antes de firmar, acababan
firmando aún con el aviso que éste les daba, luego él vendía las copias y no te
tenía porqué dar la totalidad de las ganancias, porque él también tenía que
llevarse su beneficio.
4.8
Move your body, la primera canción de house que aparte del ruido digital del
sintetizador, también usaba los sonidos de un piano/teclado, no se podría haber
llegadoa comercializar sin haber vendido primero los éxitos de DJ Pierre y Ron
Hardy.
4.9
El negocio de las discotecas siempre se ha basado en que puedan llevarse su
beneficio de las ganancias por las ventas de las copias de la música que les
cediste, pero eso es lo que diferencia un estudio discográfico sencillo de un
sello discográfico/empresa discográfica, en un estudio tú tendrás que pagar
actualmente miles de dólares/euros desde el principio a costa de solo hacerte
las copias, sin garantizarte el poder llevarlas a los puntos de venta o poder
venderlas al público, son como fábricas de papel que hacen libros para
editoriales, en cambio, los sellos discográficos son como los editores de
libros, éstos si que te defenderán más en tu carrera musical, ahora la
dificultad es como llegar a que según su juicio tu merezcas el honor de poder
ser contratado por esa discográfica, y a razón de este sistema un poco injusto,
se han hecho varias películas con el objetivo de demostrar que hay otras formas
de sacar un disco adelante, por eso me gustó verlas y descubrir que existían,
tales películas independientes como ONCE y Begin Again, más allá de los
concursos reality shows de la canción también se hicieron otros programas como
la serie Nashville y la saga de películas Another Cinderella Story,
protagonizadas en cada entrega por una actriz distinta, Hilary Duff, Selena
Gomez, Lucy Hail (antes en Pretty Little liars) y Hayley Steinfield y Anne
Kendrick en Pitch Perfect, aunque se trate propiamente de musicales, han
ayudado a las actrices a que el público las conozca y puedan recibir su música
como parte de su carrera en solitario.
2. SEGUNDA PARTE: Can You Feel It
5. El
house al otro lado del océano: La Hacienda (49:15-1:04:23)
5.1, 5.2 La
música house empezó a gustar más en discotecas de Manchester (UK) e Ibiza
(España) que en USA, sin campañas anti-Disco, les gustó a la primera, y la
circulación de la droga extásis hizo que se dejaran llevar por los movimientos
de la noche, fue una combinación por la que el público se dejó influir.
5.3 La canción de
Silk, Music is the key (La melodía es la clave), subió en la lista del dance
USA hasta el puesto 9, uno de los más altos.
5.4, 5.5 Love can´t turna round
fue la canción que sirvió de razón para que la idea de Silk se desarrollara por
Jesse Saunders y Farley JackMaster, pero vió que también necesitaba a Duane y a
Vince Lawrence para el piano y la letra, pero aún les faltaba cantante, que
acabó siendo Daryl Pandy, por el tema clímax, que había grabado recientemente;
a pesar de que fue un éxito rotundo, las ganacias no fueron compartidas
equitativamente entre los músicos que ayudaron a producirla, solo los nombres
debajo del título fueron los que se llevaron el mayor número del beneficio. En
las discotecas empezó a gustar entre el público gay después de que llegara al
Top 10 en 1986, lo que hizo que el éxito fuera típico de gente homosexual
porque a ellos les gustaba más que a los heterosexuales, fue algo que juzgaron
y que les distinguió, y persiguió en la influencia de la canción.
(…Soul de Londres)
5.6 La Hacienda fue una discoteca que se empezó a desarrollar desde un
local con una gran pista de baile y fue rediseñada tomando como modelo alguno
de las discotecas de Nueva York, los músicos del house que actuaron allí
tuvieron un gran recibimiento por los integrantes del público londinense que
bailaba Soulfull y que le encontraban similitudes en las melodías.
5.7 Carino, de T. Coy fue el primer éxito de la música house que se
grabó fuera de USA, en Londres, primero fue grabado en casette y luego en disco
de vinilo.
5.8 La gira de los músicos de Chicago tuvo muy buena acogida en
Londres, hasta producir filas hasta dar la vuelta a la manzana, ante las
puertas de la discoteca Hacienda, y en la pista de bailes fueron tratados como
superestrellas, porque habían sido los productores de sus éxitos favoritos
dentro de lo que empezaban a conocer como música house.
5.9 La letra de la canción Promise Land de Joe Smooth (Tierra
Prometida) se basaba en un discurso de Martin Luther King, y al sonarse por
primera vez en Heaversfield, la canción ya era sabida por el público que
comenzaba a disfrutar poder volver a escucharla en directo, pero lo que no
gustó tanto fue la versión que se hizo después, a manos del cantante Style
Council.
5.10 Algunas canciones son modificadas después de un tiempo de estar
escuchándose en los distintos medios, las modificaciones actuales se basan en
centrarse en el estribillo de la canción y sustituirse lo demás por más
arreglos producidos en sintetizadores más modernos, también utilizados en la
canción original, pero con más variaciones vertiginosas, que no daban tiempo ni
clímax para poder introducir más partes de la letra, casi no había pausas ni
transiciones, claro, si te gusta mayormente el estribillo de esa canción sueles
aceptar este tipo de versiones, pero si te gusta como sonaba toda la letra
junto a los arreglos originales luego oyes la nueva versión que a algún DJ
aburrido se le ocurrió hacer y piensas que antes de modificarla podría haber
preguntado, en vez de simplemente hacer un mash-up de las partes que él creía
que gustaría más al público, que teniendo suerte, no habrían oído hablar de que
ya partía de una original que ya había tenido su buen recibimiento independiente.
6. La
influencia de Ibiza en la cultura de club y el inicio del techno
(1:04:23-1:16:47)
6.1 Intentaron
reconstruir en Ibiza la atmósfera que había sido implantada en Londres con la
música house.
6.2 Se vieron con
el DJ Alfredo, que en sus actuciones reproducía mezclas de música por un lado
Disco y por otro Pop, algo que hasta entonces había sido impensable para ellos.
6.3 Remodeló el
gimnasio de forma que se pareciera a la discoteca Amnesia, pero al tratarse de
base un gimnasio, el techo estaba más bajo, lo cual podrían haberlo arreglado
desde el principio tirándolo todo abajo y haciendo paredes más altas.
6.4 Para grabar
un disco con Atlantic Records, que es lo que ellos querían, tuvieron que
cambiar el nombre del grupo que habían pensado y estuvieron jugando con la
palabra INTENSIDAD, hasta producir TEN CITY. Después Michael James fue a la
casa de Derrick May y partiendo de la base del sonido que había producido el
grupo de Marshal Jefferson experimentó tocando el piano, luego Derrick May
intentó repetirlo y creo combinaciones musicales de las cuales se definió el
estilo duro de la música Techno, también lo denominó como una sofisticación de
la música dance.
6.5 Para
inspirarse algunos artistas creen que tienen que hacer alguna especie de
rituales o prácticas que no harían normalmente, como tomar drogas o estar
desnudo mientras intentas tocar algunas notas en un teclado pero en realidad
son las experiencias de la vida que lleves, lo que las haga peculiares, lo que
te inspira para tus canciones y melodías, hay otros artistas que viven su vida
conociendo a una pareja u otros amigos y de las aventuras que han vivido, se
nutren de estas vivencias para crear mensajes en los que se vean definidas.
7. El
fenómeno rave y las fiestas acid (1:16:47-1:29:15)
7.1 Big Fun de
Inner City (INERCIA)
7.2 Crearon otra
discoteca Hots con la base del espíritu de Ibiza, en vez de tener el mar,
intentaron recrearlo con una piscina al aire libre, pero en el ambiente de la
noche con la música muchos se tiraban o caían a la piscina para divertirse sin
tener en cuenta el peligro. En esa zona también se instauró la discoteca Trip
(VIAJE), donde 15000 DJs del Rave, producto del Techno, acababan de actuar a lo
largo de todas las noches de la semana, para eso, haría falta que solo pusieran
una mezcla de canciones cada uno (?) O si quiere decir el público que escucha y
baila la música Rave, al salir de la discoteca seguían estando colocados y no
encontraban la manera de parar su estado de ánimo.
7.3, 7.4 Ponían
música en el coche después de salir de la discoteca, llamadas Street Party, con
el añadido del Éxtasis fueron Acid party, pero para que no les descubrieran, ya
que se habían difundido noticias en la revista The Sun, comenzaron a hacer otro
tipo de fiestas secretas, y la manera para averiguar el sitio era conocer a
alguien que sí sabía dónde iba a ser y que te dijera el sitio desde la llamada
de una cabina telefónica en cuestión, para que la conversación no quedara
registrada.
7.5 La canción Everything
starts with an E, de E-Zee Possee, tuvo sus primeras actuaciones en estas
fiestas secretas, donde también se creó el término LSD, Love Sex and Danger, a
los pocos días la canción fue censurada por la Radio 1 y la BBC porque su letra
incitaba a tomar drogas a la juventud de esa época.
7.6 A la mañana
siguiente de aquella fiesta secreta en el campo de cricket, todo había sido
desperdigado de basura, trozos de césped
mal repartidos después de haber bailado tanto y demás locuras que habían
pasado en la noche, no se daban cuenta del destrozo que estaban haciendo, por
eso tenía más sentido montar fiestas en discotecas, todo era más controlado y
acababa siendo menos inmoral, ahora está pasando lo mismo con los conciertos en
fiestas de las grandes ciudades, en Zaragoza instauraron un servicio de
Limpieza Rápida y Urgente, yo veía como la gente dejaba las bebidas y restos de
comida y otros productos particulares de la fiesta en cualquier lugar y de esa
peculiar forma, aunque había ciertos productos que no habían sido tan
descuidados y aún estaban en condiciones de poder ser consumido, pensando que
hay mucha gente que no ha podido vivir este tipo de experiencias, algo puede
volverse inmoral frente a la desfachatez que tienen algunas personas usando los
recursos que tanto trabajo les ha causado a las que se lo cedieron, sin saber
las consecuencias que traerían.
8. El
Verano del amor (Summer of love) de 1988 (1:29:15-1:38:00)
8.1, 8.2, la
policía se volvió más activa en contra de la celebración de estas fiestas
secretas y algunas mafias, organizaciones clandestinas, intentaron recrearlas
de otras maneras, aunque los técnicos de sonido y al resto del personal les
confiscaban los equipos de música
8.3 Según Dave
Dorrell la frase a la que llegó Graham Bright, de que no existía el concepto
sociedad, por lo inmorales que parecían los resultados de las fiestas secretas,
dio fruto a que se crearan pequeñas sociedades.
8.4 Las fiestas
del Big London Orbital fueron conocidas por el público que ya había vivido el
ambiente Rave de las Acid Party, y siguieron difundiendo su sistema de llamadas
secretas en cabinas telefónicas para indicarte que te dirigieras al tramo de la
carretera M-25, pero no podía ser siempre ahí porque los acabarían
descubriendo, tendrían que ir pensando siguientes ubicaciones que estuvieran lo
suficiente próximas sin desorientar al público proveniente pero sí a las
autoridades.
8.5 El tema Chime
de Orbital fue creado con sintetizadores de 8 potencias, haciendo mezclas con
partes instrumentales de bajos y batería, los resultados que acabaron siendo
únicos fueron grabados en una velocidad de casette que se distorsionó un poco
al pasarla a los discos de vinilo cuyas copias tanto querían desesperadamente
los músicos de la discográfica que se habían tomado algo de su tiempo para
escuchar el track, también fue grabado en cintas digitales DAT para
contrarrestar ese defecto en la velocidad de reproducción.
8.6 Yo antes no
sabía que existía esta tecnología de sintetizadores para crear sonidos
electrónicos, porque no podían sacarlo de la nada, tenían que partir como se ha
visto ahora de fragmentos instrumentales para ser modificados, tendría que
haber investigado por mi parte y haber llegado a averiguar que existía este
documental y verlo, pero también es causa de que los canales VH1, Sol Música y
MTV se privatizaron en España, se hicieron canales de pago, aunque con el
surgimiento de la TDT, algunos canales como Discovery y VIACOM hicieron sus
versiones de canales, Paramount se dividió en Comedy Central y su otro canal de
cine, y los programas de MTV España, eran más del tipo Reality Show, llamados
Geordie Shore, y demás formatos, también hicieron espacios para series y
programas de videoclips porque si no, no sería infundido el estilo original de
los demás canales denominados de la fuente MTV por los demás países y zonas
territoriales. Al instaurarse estos sistemas de reglas en los medios de
comunicación cada grupo de gente empezó a intentar decidirse por los espacios
televisivos o de cine y establecer situaciones para poder visualizarlos, se
creó la piratería de contenidos y la descarga de Internet, fue algo que con el
paso del tiempo nos hizo vernos obligados a difundir estas prácticas y ahora ya
no tiene que ser por softwares específicos como Ares, Emule y Torrent, también
otros grupos desplazan sus páginas web de un hosting a otro aunque les cierren
algún que otro servidor de vez en cuando.
3.TERCERA PARTE: From hardcore to handbag
9.
El house en el mainstream. Ambient house, chill out y Happy Mondays
(1:38:00-1:52:13)
9.1 A finales de los
años 80 en USA la música house aún se denominaba UnderGround, mas secreta de la
gente que iba a las discotecas.
9.2 Todd Terry
fue otro pionero del house que hizo que a mucha gente le empezara a gustar esta
música. Además asentó muchas bases de la música electrónica, cuyos samples
luego usarían musicos hasta la actualidad.
9.3 El house de
Reino Unido seguía en los primeros puestos de las listas en 1989.
9.4 Los Black Box utilizaron
el éxito Love Sensation como sample para la melodía de Right on Time (Justo a
tiempo), aunque seguía con la letra original de Loreta Halloway, a la que una
cantante llamada Katrina le hizo playback en las actuaciones.
9.5 El ambient House
mezclaba sonidos fuertes y característicos con el tempo bajado con música
electronica New Age.
9.6 El Chill Out
fue un estilo derivado del house que nació alargando las sintonías de manera
que provocara introducirte en una atmósfera más calmada, también poniendo más
letra a lo largo de la parte instrumental electrónic, Ricky Lee Jones, Fluffy
clouds (nubes esponjosas).
9.7. Los Happy
Mondays empezaron su carrera musical como otro grupo indie de música rock, sus
canciones fueron atrayentes de cara al público que hasta entonces había ido a
las discotecas a escuchar música house, porque el rock indie no tenía la
necesidad de permanecer escondido en las discotecas, aunque cuando sus discos
fueron reproducidos por primera vez, parece que hicieron falta unas cuantas
drogas para que la gente lo dejara de encontrar como algo totalmente raro y
nuevo. Wrote for Luck fue una canción que los Happy Mondays compusieron con
ayuda del DJ Paul Oakenfold, que modíficó la disposición de pistas del bajo y
la batería, ayudaron a que la música house, cuyos samples habían utilizado
discretamente, saliera de las discotecas y fuera más amigable para el público
exterior.
9.8 Digamos que
hay dos tipos de personas, según la enseñanza que les han dado, lo que les ha
condicionado de cara al mundo exterior, de manera que a algunas les resulta más
fácil hablar con personas desconocidas, hacer nuevas amistades y bailar ante
casicualquier ritmo, a pesar de que no te guste una canción en particular; y
luego otro de personas que se conforman
antes con otros placeres similares, como son ver series de TV y leer libros de
Fantasía, aunue eso no quiere decir que no les guste bailar, pero que les cuesta un poco más soltarse a lo
largo de la noche en la discoteca con toda la música electrónica house y
también otros géneros más típicos, como pop, rock y rovk alternativo.
10.
10.De
“10 pounds to get in” a un sinfín de estilos distintos (1:52:13-2:03:51)
10.1 La música unió a todas las personas de distintas culturas y
razas, que se querían divertir en las noches de las discotecas.
10.2 La música de Londres se vió infruida por los ritmos rompedores
del Warehouse de USA que te volvían loco bailando en la pista, además de con
ello acabar acelerando el tempo de los siguientes éxitos.
10.3 En otras discotecas cobraban “10 libras para entrar”, mientras
que en las fiestas del grupo Shut up and Dance (no confundir con la actual
canción Shut up and Dance de Walk in the Moon), más asequibles, solo cobraban 2
ó 3 libras.
10.4 Este track introdujó los nuevos sonidos que más adelante srían
denominados Jungle y UK Garage.
10.5, 10.6 El grupo Shut up and Dance se denominaba una banda de rap,
pero la música que producían no era tan dura y agresiva como la procedente del
Hip Hop, se acercaba más al Harcore, además tabién inspiraron las corrientes
derivadas del Jungle, pasadas a llamarse después Happy Harcore y Jungle Tecno,
por no decir de la mezcla de estos tres anteriores, el SL2, que se volvió más
comercial que cualquiera de ello por indepencia propia, todo por la insistencia
de aquellos ingleses de clasificar cada canción con su género.
10,7 Los eventos cuyo número de gente asistente era descomunal
empezaron a tener licencia, ya no eran ilegales.
10.8 Antes en Chicago se comerciaba con el Extásis en las discotecas,
esto era popio de la cultura underground, pero eso ya desapareció, ahora era
más fácil encontrarte con los vendedores de Extásis. Debido al fácil acceso a
las drogas, los Djs modificaron sus temas con ritmos más acelerados, lo que dió
estásensación de que solo podrías moverte al son de la música si tomabas
drogas.
10.9 Los criticos creían que la canción Ebeneezer Goode – The
Shamen quería impulsar a la gente a tomar drogas, pero se había inspirado en el
hecho de que la gente tomaba drogas para poder unirse a la fiesta, en realidad
era una parodia de este concepto, al final no lo entendieron y por la época el
tema fue censurado.
Por otra parte Joey Beltran en su tema Energy Flash quería
salirse del género House, pero por la época cada canción de música electrónica,
aunque perteneciera a un género en cuestión, todos eran englobados por el
término de la música house, por encontrar en su letra el término Extásis (Que
solo fue utilizado para intentar que la canción fuera denominada más propia de
la música Tecno), también consideraron que era defensora del consumo de drogas.
Aún así este tema introdujo en la música Tecno a mucha gente que decía que no
le gustaba ni el house ni sus variantes que habían surgido después.
10.10 Me avergüenza que la inspiración para algunas
canciones sea el hecho de que que quisieras o no tomar drogas para poder
animarte a bailar y disfrutar de aquellos sonidos como ellos promulgaban,
aunque esa no fuera la intención principal del éxito en cuestión, como el caso
de la canción Rehab, de Amy Winehouse, que se basaba en la anécdota de que ella
le decía “No, no, no” a su padre cuando éste le recomendaba que fuera a
rehabilitación a recuperarse de su consumo de drogas, y como no lo superó acabó
siendo víctima de ellas, también Michael Jackson, a pesar de que sus canciones
no infundían el pensamiento de que él siguiera estas prácticas en su vida
rutinaría.
11. Los
orígenes del Drum and Bass y Leftfield (2:03:51- 2:16:16)
11.1 Poco a poco los DJs tendían a subir más el pitch en la puesta en
escena y reproducción del track escogido, el tempo era más acelerado.
11.2 “Darkcore o darkside es un género
de jungle (que no debe ser confundido con el más reciente subestilo
de hardcore de nombre darkcore) que era popular en la
escena rave de Gran Bretaña al inicio de los años 90. Está
reconocido como precursor directo del estilo conocido hoy como drum and
bass. Surgió como una ramificación del hardcore, en clara contraposición
con otra ramificación del mismo, el happy hardcore”
>> El Drum and
bass (abreviado con las contracciones drum 'n' bass, drum &
bass, D&B, DnB o D'n'B) es un tipo de música
electrónica que surgió en Jamaica a principios de los años
1990. El género se caracteriza por los breaks acelerados (típicamente
entre 160 y 190 bpm) combinados con poderosas líneas de bajo. El drum
and bass comenzó como una ramificación de la música rave a principios
de los años 1990. Desde entonces, ha ido evolucionando y combinándose con otros
estilos, lo que ha dado lugar a múltiples subgéneros. El album début de Goldie,
Timeless (Terminator, The Inner Life), salió a la luz fuera de los clubs para
alcanzar los puestos más altos de las listas de éxitos en aquella época.
11.3 Empezó a haber una lucha de manifestaciones en pos de defender el
derecho a celebrar las Rave Party y también las razones por las que debían ser
censuradas, promulgadas por el “Domingo de Meditación” de Oliver Cromwell; por
su parte las fuerzas del orden se armaban de escudos y bates para frenar a las
masas de estos protestantes, y en 1994 fue concedida una ley de la Criminalidad
y la Justicia, a pesar de ello no sería barrera suficiente para gran revolución
que significaba el movimiento House.
11.4 Leftfield fue un dúo de música
electrónica procedente de Londres (Inglaterra), formado por Paul
Daley y Neil Barnes en 1989. Ellos se atrevieron a hacer sus actuaciones de sus
éxitos en directo, en vez de abusar de la técnica de PlayBack.
11.5 John Lydon se vió inspirado en las canciones del dúo LeftField
para hacer su música, igual que ellos ya fueron también influenciados para sus
siguientes temas. Los sonidos vertiginosos que producía dentro de su música
House fueron más propios de lo que luego se denominó género Punk.
11.6 Parece ser que las puestas en directo, música en vivo (Mainstream
como lo llaman en el documental) es más propio de la música Pop, será porque
como ésta es música más comercial, tiene sus conciertos y al aire libre y
además es un género que suele gustar a todo tipo de gente, o por lo menos antes
de que se especialicen en otro género, el rock alternativo o las canciones
Heavy Metal acaban teniendo su propio público, por tener características que
hacen que la gente se aleje de estos sonidos tan agresivos, en el caso del
Reggae (R&B) y su desviación latina, el Reggaeton, con este género, el hip
hop y las canciones pop actualmente se ven influenciadas hasta tal punto de
incluir un fragmente más propio de un género distinto al suyo propio que
seguramente al principio habría tenido su resultado original (Colaboraciones de
Nicky Minaj, Pitbull y Eminem en canciones de Justin Bieber, Chris Brown y
Rihanna), lo cual hace a algunos fans a seleccionar canciones en concreto donde
no se haya visto reflejada esta influencia, que no fueran modificadas en el
videoclip, la sociedad se ve segregada por los actos y mensajes que quedan
reflejados en las letras de los artistas.
12. Los
remixes (2:16:16-2:27:01)
12.1 Los DJs de USA recibían discos de música Pop que ellos ponían en
los platos del CDJ al revés, en la cara B, que les resultaba más atráctiva, y
en las partes instrumentales introducían los sonidos que eran más
característicos de su propia música House.
12.2 Las discográficas de los artistas Pop a veces pedían ese toque
House a alguna canción propiamente del género Pop, y aunque Armand Van Helden
creyera haber hecho una buena colaboración con Tori Amos, el trabajo resultante
no gustaría a la mayoría de fan originales de esta artista porque sonaba
bastante diferente de lo que habían escuchado hasta ahora procedente de su
música.
[…REDEFINICIÓN DEL “CONCEPTO MÚSICA” POR LAS REMEZCLAS DE TODOS LOS
ÉXITOS QUE VAN PASANDO POR LOS PLATOS DE CDJ DE LOS DJs A LO LARGO DE ESTOS
AÑOS…]
12.3 El UK Garage toma ritmos de R&B y el Hip Hop y redefine sus
canciones con mezclas más propias del estilo urbano, aunque más crudo que la
música de Todd Edwards, además de encontrar su propia desviación entre la
agresividad británica y el Chill Out más relajado de USA.
(Por música garage puede entenderse:
·
El Garage
House, tipo de música house clásico, que es una evolución del
sonido disco de moda en los 1970 y que casi siempre
encontraba la unión de las voces negras de soul y jazz con una
base bailable. El nombre proviene de la discoteca "Paradise Garage"
de Nueva York, donde pinchaba el mítico DJ Larry Levan.
·
El UK garage,
que es una variante inglesa del garage fusionada con el jungle y que
se desarrolló en la segunda mitad de los años 90 en Gran Bretaña. Incluye: 2
Step, Speed garage
·
El Garage rock,
que es una forma sencilla y cruda de rock and roll creada por varias
bandas de Estados Unidos a mediados de los años sesenta.)
>>[“UK
garage (también conocido como UKG o simplemente garage) es
una denominación genérica que engloba varios subgéneros que surgieron a partir
del house clásico y del Jungle en Gran Bretaña a
finales de los años 1990. Hoy en día esta categoría musical engloba básicamente
cuatro subgéneros: 2 step, grime, dubstep y bassline.”]
4.Valoración
del documental: escribe en unas líneas qué te ha parecido el documental y el
contenido en general
12.4 [REPRODUCCIÓN DEL HIT ONE MORE TIME, DE DAFT PUNK, DE 2009]
Como ya hicieron a lo largo de todos estos movimientos dentro de la
música electrónica, denominada por ellos comomúsica House porque ese había sido
su nacimiento y así es como luego entendieron los británicos sus desviaciones,
al final de todo, también para los fans, es la búsqueda y el encuentro de la
combinación de sonidos que te haga seleccionar las mejores canciones para tu
dispositivo MP3 (Últimamente ya introducido en la app Música del SmartPhone),
de forma que nunca te canses de recibir canciones Pop o de otros géneros con
otras combinaciones de sonidos que te hagan sentir distintos tipod de emociones,
sensaciones que te ayuden a superar los malos tragos de la vida, que no te veas
influido por la cultura que toda una multitud o todo un país, incluso tus
amigos más cercanos quieren infundirte, tú mismo tienes que ser juez y tomar
partido y caminar sobre la senda que creas conveniente para cada momento de la
vida, a pesar de ser condicionada aún así por sistemas influenciadores lo
suficiente invisibles para que nos véamos manejados sin darnos cuenta y a veces
llevarnos a arrepentimientos de las acciones grandiosamente más buenas o
horrorosamente peores que todo aquello que hubiéramos creido posible.
FIN
Comentarios
Publicar un comentario